Día Internacional de la Mujer

descargaNo suframos de amnesia haciendo del día 8 de marzo un día sin la fuerza histórica que contiene. ¿Cuáles son las raíces del día de la mujer?

El 28 de febrero de 1909, se celebró por primera vez el día nacional de la mujer en Nueva York.  Unas 15.000 mujeres marcharon exigiendo una reducción de la jornada laboral, mejores salarios y el derecho de voto. En noviembre del mismo año, las camiseras hicieron la huelga que fue conocida como el “levantamiento de las 20.000”.

El Día Internacional de la Mujer Trabajadora se celebró por primera vez el 19 de marzo de 1911 en Alemania, Austria, Dinamarca y Suiza. Las mujeres del mundo exigían el derecho de voto y el de ocupar cargos públicos, el derecho al trabajo, a la formación profesional y a la no discriminación laboral. Menos de una semana después, el 25 de marzo de 1911, más de 140 jóvenes trabajadoras murieron en un trágico incendio en una fábrica de camisas en Nueva York.

En 1975, la ONU declaró el 8 de marzo como Día Internacional de la Mujer Trabajadora y la Paz Internacional.

Cf. es.wikipedia.org/wiki/Día_Internacional_de_la_Mujer

Hoy en día, la mujer sigue siendo un tema. Llama la atención que sea necesario reflexionar sobre ella. Esto nos indica que «ser ella» no es una realidad internalizada ni por ella misma. Además, la violencia contra la mujer y los femicidios son expresiones extremas de un machismo que todavía denigra la humanidad, por lo que debe seguir la lucha de la mujer por el respeto de su dignidad, por su participación, en pie de igualdad con el hombre. Las conferencias, los grupos feministas, las nuevas perspectivas teológicas y el concepto «género» son expresiones variadas de que «la mujer» da que pensar y sigue siendo revolución y cambios en la sociedad actual.

Felicitamos a cada mujer de este mundo, mujeres valientes que se arriesgan a amar con coraje y pasión, mujeres que luchan más que un guerrero por lo que más aman y por la vida. Mujeres que nunca se rinden ante un propósito, pero también a esas mujeres soñadoras, hormonales, divertidas o silenciosas, cariñosas, detallistas, a esas mujeres  que su felicidad es hacer felices a los suyos.

El equipo de Redacción

Un pensamiento

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.