La Vida de los que en Tí creemos no termina, se transforma…

40 DIAS M. GUY PLANTEDespués de 40 días de la muerte de Mons. Guido, queremos compartir sus pensamientos sobre la vocación.

Lo sabemos: Mons. Guido vivía con amor su vocación sacerdotal y misionera. Él mismo había trabajado como rector del Seminario Mayor. Siendo obispo, la Conferencia Episcopal lo hizo responsable de la Pastoral Vocacional. Podemos decir que siempre tuvo una gran preocupación por las vocaciones. Hoy les proponemos  unos extractos de la homilía que pronunció en la Misa Inaugural del II Congreso Continental Latinoamericano de vocaciones, realizado el  31 de enero del 2011,  en Costa Rica.

En su homilía Mons. Guido destacaba tres rasgos importantes de una pastoral vocacional.

“El primer rasgo es el rol de Dios Padre” … “el Padre hace su morada en el corazón de los discípulos que deben guardar la Palabra y vivirla”.

“Eso nos hace comprender, por qué la Pastoral Vocacional consiste ante todo en dar testimonio de esta presencia sublime de Dios en el corazón humano, aunque sea un corazón humilde como un pesebre…”.   

 “La Pastoral Vocacional no es una carrera que uno escoge, es una respuesta a Dios que siempre toma la iniciativa, y nos deja a veces sin comprender totalmente lo que nos pide;  en definitiva, nos deja un espacio para que avancemos en la neblina de la fe y digamos como la Virgen María:  “hágase según tu Palabra”;  o como Pedro:  “hemos trabajado toda la noche sin pescar nada, pero en tu Palabra echaré las redes”.  Como se dan cuenta, estamos lejos de una Pastoral Vocacional concebida como un hábil marketing de ofertas de empleo”.

“El segundo rasgo nos recuerda el rol indispensable del Espíritu Santo…. 

 «Hoy no faltan…. Los miedos, las frustraciones en el campo de la Pastoral Vocacional:  tantas noches sin pescar nada.  Hace falta en definitiva el viento de Pentecostés».  Hoy…  «la Iglesia Latinoamericana necesita una sacudida, un nuevo Pentecostés.  Jesucristo no nos dijo pongan aire acondicionado en el Cenáculo, Jesús les envió un viento que los sacudió a todos.  El Espíritu Santo no vino a aguar, a diluir las exigencias del Reino, las exigencias de los consejos evangélicos;  no vino para bajar la barra de los atletas, sino para fortalecer las piernas de los atletas para que puedan brincar y saltar encima de la barra.»

«En definitiva el Espíritu Santo viene a recordar la voz de Jesús:  “sean perfectos como su Padre Celestial es perfecto”, nada menos que la santidad, y para todos los bautizados:  laicos, religiosos, sacerdotes, y no hay descuentos.

“El tercer rasgo es la imitación de Jesucristo que nos pide Pablo en su carta a los Filipenses …: “tengan los mismos sentimientos que los de Jesucristo”,. …., “que no actúen por rivalidad ni ostentación”, y, “consideren siempre superiores a los demás”.

«No hay vocaciones superiores a los demás»….   «Cada uno tiene que responder al Señor según el don recibido.  Los dones, los servicios, los ministerios, pueden ser diferentes, pero es el mismo espíritu que los anima:  vida activa, vida contemplativa;  virginidad, vida matrimonial; vida misionera ad intra, vida misionera fuera de las fronteras; o vocación a temprana edad, o vocaciones llamadas adultas; todo viene de Dios, todo merece respeto.»

«… Si un día se pudo comparar la Pastoral Vocacional a un supermercado, donde cada uno promueve su carisma y vende su producto», hoy gracias a Dios se está fortaleciendo en América Latina una pastoral vocacional de conjunto, Estas palabras de nuestro querido Pastor junto al trabajo de tantos y tantas nos animan a tomar responsabilidad en nuestra participación eclesial.

«El futuro de nuestra Iglesia Latinoamericana y Caribeña está en nuestras manos, en nuestra capacidad de llevar a cabo una Pastoral Vocacional enraizada al mismo tiempo en el misterio de amor de la Santísima Trinidad, y en los surcos de la realidad social y eclesial de nuestro continente»

Monseñor Guido al final se su homilía señalaba su deseo de «que al final de este Congreso nos sintamos más capaces de clamar y proclamar como Pedro: «Maestro, en tu palabra echaré tus redes»»

Tomemos pues, en serio esta invitación y que al final de esta lectura, en este día y en todos los siguientes ,donde vamos viviendo nuestra vocación particular, podamos decir: pescador22

“MAESTRO, EN TU PALABRA ECHARÉ LAS REDES”

Equipo de Redacción Blog Smé Honduras

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.