Poca ternura recuerdo de mi niñez, que no haya venido de mis abuelos/as, era su privilegio. Yo, que ya no tengo abuelos/as a estas alturas de mi vida, me cuestiono a menudo sobre quienes eran los/as verdaderos/as privilegiados/as por esa ternura, si ellos/as o yo.
En este día en que recordamos a los santos Ana y Joaquín, he vuelto a traer a la memoria a mis abuelos/as y me anima pensar que Jesús, al igual que yo, se sintió amado incondicionalmente por los suyos, con ese amor cómplice, profundo y sencillo a la vez que recibimos en nuestra infancia.
Que bella oportunidad entonces se nos da hoy de hablar de la caminata “Huellas de Ternura”, la cual ha movido a cientos a experimentar en el dar y el recibir la fineza de la ternura tan urgente en nuestro país.
A raiz de la iniciativa conjunta del CELAM, de Caritas A.L., de Visión Mundial, de Pastoral da Criança, de las Obras Misionales Pontificias, de la Asociación Latinoamericana de Educación por Radio, esta caminata ha entrado a Honduras el 15 de julio, procedente desde Guatemala con el fin de sensibilizar a la sociedad, padres y madres de familia y autoridades políticas, sobre la violencia ejercida contra los niños y niñas de nuestro continente, y para contrarrestar esa violencia, sobre todo en los hogares, con acciones que demuestran ternura. Esta caminata empezó en la frontera entre EE.UU. y México en junio pasado y pretende llegar hasta la Patagonia en 2019, donde será encumbrado el papalote de colores que se ha irá tejiendo por los niños y niñas por toda América Latina, como expresión pascual del triunfo de la ternura en América Latina. Así sea.
En Honduras, se ha escogido como Embajador de la Ternura a Monseñor Guido Charbonneau quien ha expresado que vive este nombramiento como una llamada a desarrollar la ternura y que con este “titulo” espera poder incidir en la población.
Pidamos pues la gracia de vivir la ternura que “revoluciona todo lo que toca”, que sea ésta una llama incandescente que alumbre el camino presente y un mañana mejor para que nuestros niños y niñas puedan vivir “Cero violencia, 100% ternura”
Yanira Arias
Excelente comentario, Yanira. Expresaste muy bien el significado de la ternura y de la caminata. Este domingo, la clausura en Choluteca será un bello evento.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Excelente comentario, que me impulsa a la ternura. Bendiciones.
Me gustaLe gusta a 1 persona