El día de hoy 29 de julio, en la ciudad de Choluteca se llevó a cabo la clausura nacional y traspaso a hermanos/as salvadoreños del proyecto Huellas de Ternura ( Mas información en Ternura que deja huellas )
Comenzamos la actividad con una caminata, en la cual participaron niños y niñas, jóvenes y adultos de las diferentes parroquias de nuestra diócesis, quienes llevaban pancartas con mensajes en contra de la violencia y el maltrato infantil y la cometa o papelote símbolo de dicho evento.
También hubo mimos, un himno alusivo al evento, zancos, juegos educativos para niños, niñas y jóvenes, así como una conferencia para padres, madres y adultos sobre como educar en la ternura.
Nuestro embajador de la ternura Monseñor Guido, fue aplaudido por ser ese pastor con olor a oveja, demostrando la ternura y el amor misericordioso del Buen Pastor en su ministerio episcopal.
El director nacional de Visión Mundial le otorgó un reconocimiento especial por su compromiso y entrega en favor de los niños, niñas y jóvenes. En esta diócesis estamos muy agradecidos con el Señor por su testimonio misionero y el compromiso con su pueblo.
Desde nuestra realidad les invitamos a ser parte de ésta revolución de la ternura, educando y luchando por una Honduras sin violencia, donde los niños, niñas y jóvenes que son el futuro, pero también el presente de nuestro país, vivan en un ambiente donde se les respeten sus derechos.
¿ Qué huellas estoy dejando en mi vida y en la de los demás? ¿ huellas de Ternura o de violencia?
Yolani Mayorga, Coordinadora del proyecto misionero Ad Gentes, Diócesis de Choluteca.
Excelente actividad y proyecto para dejar huellas de ternura.Les felicito y ojala sigamos promoviendo una Honduras sin violencia, para que nuestros ninos crezcan experimentando el amor de Dios y la ternura de todos, especialmente de las personas cercanas.
Me gustaMe gusta