La Biblia, Palabra para nuestro tiempo

Estamos terminando el  mes dedicado a la Biblia. Al inicio de septiembre, hemos celebrado la Jornada Mundial del Migrante y de los refugiados y la Jornada Mundial por el Cuidado de la Creación. ¿Qué tiene que ver todo esto con la BIBLIA?

La cita bíblica con que el Papa inicia el mensaje para la Jornada Mundial del Migrante  y de los refugiados, nos pone en el corazón de los acontecimientos que están en el origen de nuestra fe en Yahvé. El libro del Éxodo nos dice que Dios escuchó el clamor de los esclavos en Egipto,se comprometió en su liberación y caminó con su pueblo hacia una tierra que Él había prometido a su pueblo. Esta es la raíz de nuestra fe en Dios.

Israel entendió por experiencia que tenía que ser consecuente con su fe, por lo tanto no podía tratar mal a los indefensos, a los inmigrantes y a los extranjeros. La constitución de Israel le indicaba cómo debía actuar el pueblo con respecto a los inmigrantes y extranjeros. «Al emigrante que reside entre ustedes, en su tierra, lo mirarán como uno de su pueblo y lo amarás como a ti mismo, pues también ustedes fueron emigrantes (forasteros y extranjeros) en Egipto. Yo soy Yahvé su Dios».  (Lv 19,34).

De estos esclavos dispersos en tierra extranjera, Dios creó un pueblo libre y le dio un ley y una tierra. También esta experiencia de fe hizo comprender al pueblo liberado que Yahvé es el Dios creador de todas las cosas y que el ser humano debe cuidar la creación. No puede tratarla como si fuera su dueño absoluto sino que tiene que cuidarla con respeto y amor.

Las celebraciones del comienzo de septiembre le han dado color a todo este mes dedicado a la Biblia. Nos hacen tomar consciencia que no podemos honrar y celebrar la Biblia como un libro muerto. Por el contrario debemos ser capaces de relacionar la Palabra revelada con la realidad de las personas que viven en la pobreza, la marginación y la esclavitud de nuestros días, con la de todas las personas  que movidas por opción, necesidad u obligación tienen que migrar hacia otros horizontes y con la de los/as que luchan por un mundo sin corrupción, sin contaminación y sin explotación de la naturaleza.

Como Abrahán, como Moisés, estas son son personas que se han puesto en camino porque creen en otro mundo posible y tienen esperanza en la promesa de una tierra nueva. Todos ellos son de la raza de Abrahán y de Moisés y,como ellos, caminan conscientemente o no como si vieran lo invisible(Hebreos11, 13 y 11, 27).

sept 2018

En Jesús, Dios ha puesto su tienda en medio de los que caminan. El autor de la carta a los Hebreos nos invita a fijar la mirada en Él que también camina con nosotros/as. Él se identifica con todas las personas que peregrinan y se resisten a caer en el fatalismo, la inercia y la pasividad y están dispuestas a soportar las contradicciones y la cruz con tal de alcanzar el Reino.

Andrés Dionne pmé

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.