Quiero hablar de un amor…

Durante el mes de enero tuve el regalo de poder acompañar la experiencia Magis, Centroamérica, este encuentro de la juventud ignaciana de muchos lugares del mundo llenó de colores nuestra América Central por unos días y como brisa suave pasó refrescando a tantos y tantas en Honduras, Guatemala, El Salvador, Costa Rica y Panamá, donde se juntaron todos/as los/as jóvenes que vivieron las experiencias para clausurar el Magis y unirse a la Jornada Mundial de la Juventud, que se desarrolló en ciudad de Panamá del 22 al 27 de enero de 2019.

Desde hace muchos meses atrás la Provincia Jesuita centroamericana se movía organizando este encuentro, muchos/as colaboraron de distintas maneras, yo era parte del grupo de voluntarios/as que podían hablar inglés pues en Honduras recibiríamos peregrinos/as de Taiwan, Corea y Croacia además de jóvenes de República Dominicana y de Chile que participarian junto a los/as hondureños/as. Mi trabajo era poder ayudar a los peregrinos a comunicarse, y aunque mi inglés estaba algo oxidado me ofrecí con gusto a colaborar porque me gustó mucho el espíritu de magis, este trabajo previo a la JMJ de profundización con los y las jóvenes en su vida personal, comunitaria y espiritual, su sentido de peregrinación y las experiencias que se les ofrecían, me parecían además algo muy misionero y con la característica de la internacionalidad y el encuentro de culturas, algo muy presente en mi vocación.

¿Pero que interesante podría decir esta misionera de 41 años colada en un encuentro para jóvenes?…quienes deberían contar sus experiencias son los /as jóvenes peregrinas/os, (tal vez pronto alguno nos escriba); Sin embargo, he estado leyendo mensajes de muchos/as peregrinos/as en las redes sociales, expresando sus sentimientos, a muchos/as de ellos les conocí de vista , a otros/as más de cerca con quienes compartí la experiencia en el Valle del Aguán. Me parece importante que se expresen, que den testimonio , que nos contagien con su entusiasmo y energía, que sus sonrisas nos iluminen.

Hoy escribo porque quiero hablar de estos/as jóvenes y de lo que no han contado, sé que todos y todas quedaron muy shockeados con la realidad de Honduras, a menudo testeaba con mis paisanos chilenos y les preguntaba…¿si te hubiese contado todo esto, me habrías creído? ellos me decían nica… es decir NO.

Este ver una realidad distinta y particularmente dolorosa afectada por la pobreza, la corrupción, la violencia y la dictadura, no les dejó indiferentes, vi a chicos y chicas llorar, los vi agarrarse la cabeza como tratando de entender, los vi impotentes antes los testimonios de nuestros hermanos/as hondureños/as que les compartían sus luchas, los vi tomar conciencia y soñar con esperanza que algo debe cambiar, que esta gente maravillosa de Honduras no debe quedar en el olvido, deben dejar de ser los omitidos, los invisibles.

Yo que ya vengo de vuelta sé que ante estas realidades primero esta la conmoción, luego viene el entusiasmo, y pocos alcanzan el compromiso real de hacer el Reino de Dios, del que hablaba Jesús , presente en nuestros ambientes. Yo pido al buen Dios que haga crecer esta semilla en sus corazones y entiendan que como les dijo el Papa en Panamá «sigan caminando, sigan viviendo la fe, compartan la fe y no se olviden que no son el mañana, no son el mientras tanto, sino el ahora de DIOS»

Vivimos juntos y juntas muchas cosas, yo les agradezco a cada uno y a cada una que me permitió compartir con ellos/as, que me dejó compartirles algo de mi experiencia también, les agradezco a todos/as por haber escuchado como Abrahán el «sal de tu tierra» y haber cruzado sus propias fronteras personales y todas las demás que nos alejan.

Antes que el Papa hablara en Panamá sobre los migrantes y tantos otros marginados , los y las jóvenes que participaron en Honduras se sentían conmovidos/as por esta realidad, justo por esos días en que viajábamos a Guatemala para tomar nuestro vuelo a Panamá, conocimos la noticia que otros iban saliendo en nuevas caravanas, he aquí uno de los gestos mas hermosos que vi en el camino, el almuerzo fue abundante y sobró mucha comida, mientras comía, escuché a una joven que dijo por qué en vez de dejar esta comida que la van a tirar, por qué no la llevamos para la gente que va en la caravana? Todos y todas aceptaron y empezaron a organizarse de una manera increíble, los chicos de Taiwan, de Corea, de Chile, de República Dominicana y Honduras, armaron bolsas reciclando sus propias bolsas del desayuno, más las cajas que les dieron en el restaurant, agregaron más cosas y hasta compraron agua, eran 3 buses pero todo el acopio y organización se concentró en un solo bus. Yo, que algo conozco de las rutas de los migrantes, les dije que esa ruta por la que viajábamos no era muy habitual, pero sin duda, si no encontrábamos gente en el camino, en Ciudad de Guatemala sí podrían entregar sus bolsitas, ellos lejos de desanimarse dijeron ok, estaremos atentos y si no en Guatemala… de pronto alguien gritó ¡migrantes! el bus paró y corrieron unos cuantos varones migrantes al bus tal vez esperando un jalón, pero se encontraron estos chiquillos de todos colores dándoles algo para continuar su camino, y el agradecimiento de los caminantes era evidente, no entendían nada, solo que alguien les daba un respiro, un bocado para seguir caminando, yo iba muy cansada con el largo viaje, pero al ver esa escena, lloré de emoción por la bondad y generosidad de estos/as jóvenes, lloré de vergüenza porque yo iba cansada de estar horas sentada en un bus y ellos caminaban kilómetros y kilómetros, lloré por tanto que he ido acumulando en mi trabajo con los migrantes, mi amiga Sarah que sabe de lo mismo, tomó mi mano y creo que lloramos juntas. Varias veces el bus frenó a repartir bocado y sobretodo amor y sonrisas, a los migrantes , los y las jóvenes tenían una cadena humana y repartían diferentes alimentos para hombres y mujeres y también habían algunos menores . Dentro del bus los/as que estaban sentados/as les hacían señas por las ventanas y les animaban, el padre Mello que iba adelante les echaba su bendición mezclada con palabras de fuerza y animo. Recordé este viaje cuando Francisco nos decía en una de sus homilías: que el mismo camino sea la recompensa, el discípulo no es solamente el que llega a un lugar si no el que empieza con decisión, el que no tiene miedo a arriesgar y ponerse a caminar.

Yo vi jóvenes maravillosos/as, que si necesitaban traducciones sobretodo a la hora de instrucciones, pero que eran capaces de comunicarse entre sí y con la gente sencilla de nuestros pueblos a través de abrazos, gestos, bailes y compasión, vi jóvenes que «con sus gestos y actitudes, con sus miradas, sus deseos y especialmente con su sensibilidad desmienten y desautorizan todos esos discursos que se concentran y se empeñan en sembrar división, en excluir o expulsar a los que “no son como nosotros”»(Papa Francisco)

Yo vi jóvenes que creen en el amor y no temen gastar su vida en ella…pero sabemos que hay miles de jóvenes que no tienen la oportunidad de vivir su vida en plenitud, jóvenes invisibles, jóvenes que no han tenido la oportunidad de decidir sus vidas y que son vivos que parecen muertos sin disfrutar su juventud en libertad.

Yo no sabía mucho que podía aportar esas semanas, pero me quedó claro que debo siempre mirar a los y las jóvenes con los ojos de Dios y amarles y no dejar de preguntarme que estoy haciendo por y con ellos/as, para aportar en su desarrollo como personas. «Sólo lo que se ama, puede ser salvado»

_MG_9703

Yanira Arias, peregrina de la vida, Misionera laica chilena en Honduras.

En la foto, la segunda a la izquierda acompañada de Jóvenes de Honduras, Chile, Corea y República Dominicana

Notas:

#Magis: es una palabra latina muy típica de la espiritualidad ignaciana, que significa “más”. Pero “más” en qué… Pues en todo aquello que tiene que ver con nuestra relación con Dios y con aquellas decisiones personales que en un momento u otro de la vida tengamos que tomar. Encierra, por tanto, no un “más” de cantidad sino de calidad.

#Puede ver el video de Homilia de Envío y Clausura JMJ

#El titulo de este artículo está inspirado en la canción Canción al Corazón de Jesús, Cristobal Fones SJ

#agradezco a todos y todas quienes compartieron sus fotos en especial a Kike, Jaime Sobarzo

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.