Los pobres en el centro de la vida cristiana

 

Escrito por Juan Ramón Moncada, diácono de la SME . Tegucigalpa, Honduras

El Día Internacional para la Erradicación de la Pobreza se celebra el 17 de octubre de cada año en conmemoración al clamor popular de más de 100 mil personas que se congregaron en la plaza del Trocadero, París, en 1948, arguyendo “que la pobreza es una violación de los derechos humanos y afirmaron la necesidad de aunar esfuerzos para garantizar su respeto.”[i]

A su vez, la ONU afirma la centralidad que debe de existir en la participación activa de los sectores pobres de nuestra sociedad, especialmente en las decisiones que afectan a sus vidas y a sus comunidades. Solo así será posible garantizar una respuesta presente y futura “a las necesidades y a las aspiraciones de todas las personas, y no solamente a las de algunos privilegiados.”[ii]

“Actuando juntos para lograr la justicia social y ambiental para todos” es el tema para este año, debido al desafío que representa logarla. En contraste, la ONU afirma que “las personas que viven en la pobreza extrema, a menudo por pura necesidad, son las primeras en actuar con decisión dentro de sus comunidades en respuesta a la pobreza, el cambio climático y los desafíos ambientales. Sin embargo, sus esfuerzos y experiencia a menudo pasan desapercibidos y despreciados.”[iii]

En su afán de guiar y acompañar a su pueblo, La Santa Madre Iglesia nos invita también a Tender la Mano al Pobre. Inspirada en el libro de Sirácida, la Iglesia nos recuerda que este llamado fue hecho a Israel “en un momento de dura prueba, luto y miseria causado por el dominio de las potencias extranjeras.”[iv] Ahora que la comunidad global vive y sufre una situación dolorosa y  muy difícil  debido a la pandemia del COVID-19 este llamado cobra vida nuevamente. Según la CEPAL,[v] Centroamérica podría concluir el 2020 con 20.332.279 de personas pobres y 7.391.173 personas pobres en situación extrema.[vi]

Photo by ding lei on Pexels.com

Esta realidad global ensañada con los más pobres genera una mayor desigualdad social y  una sensación de desorientación e impotencia. En nuestra búsqueda de respuestas, el Papa Francisco nos recuerda que tender la mano al pobre para sostenerlo en el tiempo de la necesidad es obligación moral y cristiana. Al hacerlo, cada miembro de la comunidad cristiana expresa automáticamente la proximidad, la solidaridad y el amor que Cristo mismo tuvo hacia nosotros.

El manifiesto de la misión de Jesús (Lc 4:18ss) está centrado en el pobre y excluido. Por tal razón, ser cristiano significa reconocer el rostro sufriente de Jesús en nuestros hermanos que sufren. Tender la mano al pobre es hacerse uno con Cristo que es consuelo y alivio para aquellos que van cansados por las vicisitudes de la vida (Mt 11:28-30).

Si Jesús realizó acciones concretas en su vida ministerial, nosotros los cristianos – seguidores de Cristo – estamos llamados a participar en la acción liberadora de Cristo Jesús con acciones concretas también. Tender la mano al Pobre es posible si y sólo si logramos identificarnos con un Jesús que siendo rico se ha hecho pobre por nosotros para enriquecernos con su pobreza (cf. 2Co 8:9). Es por eso que  el Papa Francisco afirma que los pobres deben estar en el centro de la vida de la Iglesia.

La erradicación de la pobreza será posible cuando eliminemos de nuestras vidas el egoísmo y los intereses personales por el bien común. Solo en la caridad y la solidaridad seremos capaces de construir una nueva civilización  más justa y más humana teniendo a Jesús como el único modelo a seguir.


[i] Naciones Unidas, https://www.un.org/es/events/povertyday/background.shtml.

[ii] Ibid.

[iii] United Nations, https://www.un.org/development/desa/socialperspectiveondevelopment/2020/09/23/international-day-for-the-eradication-of-poverty-17-october-2020/.

[iv] Francisco, Mensaje del Santo Padre Francisco IV Jornada Mundial de los Pobres: Tiende tu Mano al Pobre, Libreria Editrice Vaticana: 2020,http://www.vatican.va/content/francesco/es/messages/poveri/documents/papa-francesco_20200613_messaggio-iv-giornatamondiale-poveri-2020.html.

[v] Comisión Económica para América Latina y el Caribe

[vi] Oscar Ugarte Jiménez, Semanario Universidad, 1 julio, 2020, https://semanariouniversidad.com/pais/covid-19-dejaria-a-20-millones-de-centroamericanos-en-pobreza-y-7-millones-en-pobreza-extrema/#:~:text=As%C3%AD%2C%20Centroam%C3%A9rica%20podr%C3%ADa%20concluir%20el,casos%20en%20todas%20las%20naciones.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.