Simjá y Tiferet

Escrito por Carolina Mongue, Costa Rica

Una brisa cálida roza mi rostro y mueve mi cabello suavemente. Estoy sentada en una colina sobre la hierba seca de julio y juego el pasto con mis dedos. Así son una y otra vez los escenarios que están en mi imaginación cuando tengo esas conversaciones silenciosas con Jesús, por supuesto él sentado a mi lado con una sonrisa tierna, esa es la respuesta a mis interminables preguntas.

En esta ocasión preguntándole por los significados de las palabras Simjá y Tiferet (1), él como judío sabrá sus significados y me contestará posiblemente con una parábola.

Una y otra vez el significado de la felicidad da vueltas en mi cabeza, en ocasiones pienso que es sencillo y fácil de comprender, en otras considero que es difícil de interpretar y de adaptarla a nuestras vidas y hacerla parte de ella.

«…todo lo que hagamos, debe ser fundamentado por el amor y por consecuencia esa sensación de felicidad surgirá».

La felicidad se define como un estado de ánimo de la persona que se siente plenamente satisfecha por gozar de lo que desea o por disfrutar de algo bueno. Este estado de ánimo puede ser corto o duradero, según el tiempo que le hayamos dedicado a conocernos, a interiorizar y razonar sobre qué es lo que queremos en nuestras vidas y que nos hace sentir bien en nuestro interior y en nuestro entorno.

Para algunas personas la felicidad radica en cada vez tener más logros tangibles y no tangibles, como son los bienes, carreras universitarias, un buen trabajo y hasta tener una fuente de ingresos sustanciosa; para otros es despojarse de todos sus bienes o vivir con lo necesario, se enfocan en no tener sino en ser.

«…me motiva a procurar que mis acciones estén llenas de valores…» Photo by Allan Mas on Pexels.com

Encontrar un balance es lo ideal, reflexionar sobre los eventos cotidianos  y encontrar felicidad oculta en las pequeños detalles de la vida, sin que pretendan ser perfectos, comprendiendo que la felicidad no es sinónimo de «eterna alegría y gozo». El servicio a los demás, saber perdonar y pedir perdón, ser agradecidos, saber trabajar y descansar, y reconocer en nuestro interior que somos profundamente amados son ingredientes que llenan nuestra vida de sentido y felicidad.

¿Existe la felicidad existe? ¿Soy feliz? ¿Por qué deseo ser feliz? El modelo de vida que llevó Jesús son las respuestas a mis preguntas. Su historia me hace sentir confiada que si lo imitamos, vamos a ser felices, todo lo que hagamos, debe ser fundamentado por el amor y por consecuencia esa sensación de felicidad surgirá.

Al abrir mis ojos, al terminar esas conversaciones silenciosas y verme de pie ante mi realidad,  me motiva a procurar que mis acciones estén llenas de valores y tratar de imitar los pasos de Jesús porque, al final del día y en mi Pascua, seré igual de feliz a él.

_________________________________________________________

(1)

Simjá: Por su lado representa la felicidad que es interna y continua. Un estado de ánimo que es del alma y perdura en el tiempo. También se hace referencia a esta palabra desde su significado etimológico, ya que es la fusión de dos palabras “sham” aquí y “moaj” cabeza. El Bal Sehem Tov y el Jazón Ish, dos grandes líderes judíos de distintas épocas ambos decían que la felicidad duradera la “simja” proviene de tener un objetivo significativo que podamos llevar día a día en nuestra vida. La simja es la felicidad que llega cuando aspiras a un sentido que consideras significativo y trascendente.

Tiferet: Ésta palabra tiene muchos significados, es una de las sefirot (cualidades divinas) explicadas por la Kabalá y se usa para hablar de la gloria y la belleza. Se considera el balance entre el amor y la justicia, la fuerza de la pasividad, del recibir y la del dar y dirigirse hacia el otro. Cuando se habla de Tiferet como una emoción se refiera más a la habilidad de admirar y la felicidad y paz que ese estado genera.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.