Santiago apóstol y la Iglesia joven

Escrito por Andrés Dionne p.m.é. Honduras.

Santiago discípulo y apóstol de Jesús, era un hombre joven de carácter fuerte y vehemente. Era de estos que no van por cuatro caminos. Llamaba al pan, pan y al vino, vino. Jesús le dio el apodo de Boanerges que significa hijo del trueno. Él y su hermano Juan estaban dispuestos a pedir que caiga fuego del cielo sobre la ciudad de Samaria que no quiso darles alojamiento.

Santiago y Juan eran hijos de “Zebedeo” y  de “Salomé”. Si comparamos  Mt 27, 55-56; Mc 15. 40- 41 con el texto de Juan 19, 25 podemos deducir que Salomé era la hermana carnal de María, la madre de Jesús. Si fuera así, Santiago y Juan serían primos hermanos de Jesús.

Ellos estaban trabajando con su padre en el negocio de la pesca cuando Jesús los llamó junto a sus socios Pedro y Andrés. (Mt 4,18-22; Mc 1-19, 20; Luc 5,7-10).

Esta comunidad primaria formada de familiares, compañeros y amigos, compartía la misma esperanza con Jesús. Él era el centro.

Pedro y Andrés, Santiago y Juan constituyeron el núcleo central de la comunidad de los apóstoles y estos de los discípulos: La comunidad se configuraba en círculos concéntricos en función de la misión en el mundo.

«Esta comunidad primaria formada de familiares, compañeros y amigos, compartía la misma esperanza con Jesús. Él era el centro».

Esta comunidad y la de los primeros cristianos (He 2, 42-47) proyectan un modelo de Ser-Iglesia que se organiza sobre la base de pequeñas comunidades vivas y misioneras.  

Estas comunidades “de base” no son un movimiento dentro de la Iglesia. Son “base de Iglesia”. Son su fundamento.

Ellas nacen de la necesidad de vivir en “familia” con más intensidad y radicalidad el misterio de la vida cristiana y la misión en el mundo. Esta “base de Iglesia es  un grupo pequeño en el cual sus integrantes se conocen, comparten su vida, se alimentan con la Palabra, celebran la memoria subversiva de Jesús y se apoyan en la vivencia de un mismo compromiso y misión (cf. Papa Pablo VI, Evangelii Nuntiandi, 58). Además, porque viven los valores del Reino, son  semilla, germen, sal y levadura del Reino en el mundo.

La Iglesia: red de comunidades

La Iglesia se va conformando con un modelo circular. Ella une a las pequeñas comunidades en sinodalidad para la misión. En ella, no hay lugar para ejercer poderes sobre otros y para el clericalismo sacerdotal o laical. Nadie es superior al otro. Decía Jesús: “Si quieres ser primero,  hazte el último” y el servidor, el esclavo”.  También Ronaldo Muñoz decía que para la Iglesia “una niñita de primera comunión es tan importante como el Papa”. Cf. Conversaciones con Ronaldo Muñoz” p. 50.

Los hijos de Zebedeo, Santiago y Juan, pedían estar uno a la derecha y otro a la izquierda en el Reino. Ellos tuvieron que cambiar su lógica de poder aprendida de la cultura religiosa y política por la de Jesús: “El que quiera llegar a ser grande entre ustedes, será su servidor y el que quiera ser el primero entre ustedes, será su esclavo (Mt. 20, 26-27)

El discipulado llevó a Santiago a ser configurado con Jesús y a seguirlo en el martirio. “El que quiere venir detrás de mí, niéguese a sí  mismo, tome su cruz y sígame”. (Mc 8, 34) Santiago fue el primero de los doce apóstoles que murió mártir. (Hch 12, 1-3)

La fiesta del discípulo y apóstol Santiago nos invita a volver a la fuente, a la juventud de la Iglesia-comunidad. Esto significa salir del anquilosamiento de la tradición, de la rutina, de la costumbre, de la inercia y del miedo que paraliza. Es también una invitación a despreocuparnos de las cantidades porque «La renovación de la Iglesia comienza siempre en el corazón de dos o tres creyentes que se reúnen en el nombre de Jesús» (José Antonio Pagola).

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.