Pequeña gran misionera

Santa Teresa del Niño Jesús nació en la ciudad francesa de Alençon, el 2 de enero de 1873. Murió en 1897, y en 1925 el Papa Pío XI la canonizó, y la proclamo patrona universal de las misiones. La definió como «un huracán de gloria» el movimiento universal de afecto y devoción que acompañó a esta joven carmelita. Proclamada «Doctora de la Iglesia» por el Papa Juan Pablo II el 19 de octubre de 1997 (Día de las misiones), hija de un relojero y una costurera de Alençon.

   Teresita era viva e impresionable, pero no particularmente devota. Tuvo una infancia feliz, ordinaria, llena de buenos ejemplos, tenía quince años y le pidió permiso a su padre para entrar al convento de las carmelitas y él dijo que sí.

Las monjas del convento y el obispo de Bayeux opinaron que era muy joven y que debía esperar, algunos meses más tarde fueron a Roma en una peregrinación por el jubileo sacerdotal del Papa León XIII, Al arrodillarse frente al Papa para recibir su bendición, rompió el silencio y le pidió si podía entrar en el convento a los quince años. El Papa quedó impresionado por su aspecto y modales y le dijo que si era la voluntad de Dios así sería

   Santa Teresita del niño Jesús, Joven ejemplar, con defectos y virtudes, como cualquiera de nosotros, pero con el corazón dispuesto a servirle a DIOS y a la iglesia, obediente, sus limitaciones de salud no fueron suficientes para detenerla, un día pudo exclamar “He llegado a un punto en el que me es imposible sufrir, porque todo sufrimiento es dulce.”

   Dedico su vida a la oración por los sacerdotes y misioneros, por lo que fue nombrada después de su muerte, con el título de patrona de las misiones, aunque nunca había salido de su convento. Para santa teresita la oración es un encuentro personal con DIOS, y nos invita como ella a buscar a Cristo dentro de sí, nos exhorta a llevar una vida en la fe y en el servicio con su frase “Quisiera yo también encontrar un ascensor para elevarme hasta Jesús, porque soy demasiado pequeña para subir la dura escalera de la perfección”.

    En este mes de las misiones te invito como Santa Teresita, desde nuestra pequeñez a vivir con la chispa de la fe, el espíritu joven, autentico, dispuestos a servir y a alcanzar la santidad.

¿Y tú, quieres buscar la forma de ir al Cielo por un caminito muy recto y muy corto, por un caminito totalmente nuevo, como lo hizo Santa Teresita?

Bibliografía

Reina del cielo (2022),Santa Teresa del Niño Jesús, https://www.reinadelcielo.org/santa-teresa-del-nino-jesus/

 Keyla Sarmiento (2013), Vida y obra de Santa Teresita del Niño Jesús, https://www.clubensayos.com/Religi%C3%B3n/Vida-Y-Obra-De-Santa-Teresita-Del-Ni%C3%B1o/947798.html

Tere Domínguez O, (2020), Santa Teresita de Lisieux: convertirnos en niños ante Dios, https://www.10minconjesus.net/santa-teresita-del-nino-jesus-1/

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.