La pobreza que enriquece

Escrito por Andrés Dionne p.mé. Tegucigalpa, Honduras

El día 13 de noviembre se celebra la VI Jornada Mundial de los Pobres y el Papa Francisco nos dice que ella nos ofrece la ocasión para reflexionar sobre nuestro estilo de vida y sobre tantas pobrezas del momento presente.  

“Dios no se revela mediante el poder y la riqueza del mundo, sino mediante la debilidad y la pobreza: «Siendo rico, se hizo pobre por ustedes a fin de enriquecerlos con su pobreza» (2 Co 8,9)…Esta actitud de Dios sólo tiene un motivo: el amor que es gratuidad, generosidad y deseo de proximidad. Este amor acerca, crea igualdad, rompe fronteras, derriba muros. Esto es lo que Dios hizo con nosotros. Dios se hizo Emanuel, Dios-con-nosotros” (Francisco, 2014).

Jesús pobre nos enriquece con su pobreza no es un mero juego de palabras.  Al contrario, es una síntesis de la lógica de Dios, una lógica de amor, manifestado en la Encarnación y la Cruz. Dios no es “limosnero” como quien, desde su altura y abundancia, da “por caridad” una parte de lo que para él es superfluo.  Dios no es paternalista ni asistencialista.

Esta lógica de Dios nos hace ver que hay una riqueza que empobrece, humilla y mata y otra que libera y enriquece: la que empobrece nos hace creer que somos ricos por poseer mucho dinero y posibilidades.  En efecto, el apego excesivo al dinero enfría el corazón humano, lo vuelve indiferente ante la realidad del sufrimiento de otros. Esta riqueza mata sembrando la miseria, hija de la injusticia, la explotación y la violencia.

Nuestro hermano mayor Francisco nos recuerda: “Cuando la única ley es la del cálculo de las ganancias al final del día, entonces ya no hay freno para pasar a la lógica de la explotación de las personas: los demás son sólo medios. No existen más salarios justos, horas de trabajo justas, y se crean nuevas formas de esclavitud, sufridas por personas que no tienen otra alternativa y deben aceptar esta venenosa injusticia con tal de obtener lo mínimo para su sustento” (Francisco, 2022).

Photo by Mehmet Turgut Kirkgoz on Pexels.com

En cambio, la verdadera riqueza consiste en el amor recíproco y solidario que nos hace llevar las cargas los unos de los otros para que nadie quede abandonado o excluido. La experiencia de debilidad y limitación…nos debe enseñar algo decisivo: no estamos en el mundo para sobrevivir, sino para que a todos se les permita tener una vida digna. “El encuentro con los pobres permite… llegar a lo que realmente importa en la vida y que nadie nos puede robar: el amor verdadero y gratuito”.

En realidad, los pobres son nuestra verdadera riqueza, nunca deben ser objetos de nuestras ostentadas limosnas. Ellos son sujetos que nos ayudan a liberarnos de nuestras ataduras y superficialidades, de nuestros individualismos, al mismo que nos recuerda la importancia de vivir sobriamente y sin caer en el consumismo. 

Recuerdan también a los poderosos del mundo que es urgente “encontrar nuevos caminos que puedan ir más allá del marco de aquellas políticas sociales «concebidas como una política hacia los pobres, pero nunca con los pobres, nunca de los pobres y mucho menos inserta en un proyecto que reunifique a los pueblos” (Carta enc. Fratelli tutti, 169)

¡Que nadie se sienta exceptuado, es hora de despertarnos a la solidaridad como estilo de vida, de llevar las cargas los unos de los otros para que nadie quede abandonado o excluido, y de preocuparnos y comprometernos por los pobres y por la justicia social!

Mensaje del Papa Francisco en la VI Jornada mundial de los pobres.https://www.vatican.va/content/francesco/es/messages/poveri/documents/20220613-messaggio-vi-giornatamondiale-poveri-2022.html

Francisco, P. (2014). http://www.vatica.va. Obtenido de https://www.vatican.va/content/francesco/es/messages/lent/documents/papa-francesco_20131226_messaggio-quaresima2014.html

Francisco, P. (2022). Obtenido de https://www.vatican.va/content/francesco/es/messages/poveri/documents/20220613-messaggio-vi-giornatamondiale-poveri-2022.html

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.